Visión moderna sobre el tratamiento del síndrome PMS.

El SPM (síndrome de tensión premenstrual, enfermedad cíclica, síndrome ovárico cíclico, enfermedad premenstrual) es uno de los síndromes neuroendocrinos más comunes, cuya frecuencia es variable.

El SPM (síndrome de tensión premenstrual, enfermedad cíclica, síndrome ovárico cíclico, enfermedad premenstrual) es uno de los síndromes neuroendocrinos más comunes, cuya frecuencia es variable y promedia 25-75% (I. B. Manukhin, 2001; V. P. Smetnik, 1998; P. A. Deuster , 1999). Según otros autores (E. Freeman, 1995; J. H. Gold, 1997), algunas de sus manifestaciones las notan hasta el 95% de las mujeres menstruantes de la población, más del 35% de ellas recurren a la toma de medicamentos para paliar su padecimiento o busque ayuda de los médicos , el 4-5% de las mujeres sufren manifestaciones agudas del síndrome premenstrual, lo que lleva a la discapacidad. Antes de los 30 años, la frecuencia del síndrome premenstrual es de alrededor del 20 %, y después de los 30 años, el síndrome premenstrual ocurre en casi una de cada dos mujeres.

El comienzo de la doctrina del síndrome premenstrual es difícil de precisar. Puede incluir las ideas de Galeno (130-200 dC) sobre la relación del estado mórbido de la mujer en vísperas del sangrado cíclico con las fases de la luna.

La primera publicación que definió oficialmente esta condición patológica data de 1931. Robert Frank fue el primero en sistematizar, formular y explicar algunas de las causas de estos trastornos físicos y mentales.

En las últimas décadas del siglo pasado, gracias al trabajo conjunto de especialistas de distintas ramas de la medicina, la doctrina del SPM ha adquirido profundidad y alcance científico, así como experiencia práctica en el tratamiento.

Factores de riesgo para el síndrome premenstrual

Hoy en día, el síndrome premenstrual, junto con la aterosclerosis, la enfermedad de Alzheimer, la obesidad, el síndrome de fatiga crónica, se considera una enfermedad de la civilización que afecta principalmente a las mujeres urbanas, especialmente a las representantes del trabajo intelectual, y en menor medida a las mujeres cuyas actividades están asociadas a la actividad física.

Según nuestros datos, así como sobre la base del análisis de la literatura moderna, se pueden distinguir los siguientes factores de riesgo para el desarrollo del síndrome premenstrual: raza caucásica, vivir en grandes centros industriales y administrativos, dedicarse al trabajo intelectual, edad reproductiva tardía , la presencia de manifestaciones del síndrome premenstrual en familiares de primera generación, situaciones estresantes frecuentes, embarazos frecuentes o su ausencia, abortos espontáneos y/o artificiales en antecedentes, toxicosis de mujeres embarazadas y/o depresión posparto en antecedentes, presencia de efectos secundarios mientras tomar anticonceptivos orales combinados (AOC) (dolor de cabeza, depresión, aumento de peso, etc.), enfermedades inflamatorias de los genitales u operaciones ginecológicas en la historia (histerectomía, operaciones en los apéndices uterinos, incluida la ligadura de trompas), candidiasis genital,lesión cerebral traumática o neuroinfección en la historia, enfermedades neuroendocrinas, especialmente obesidad, falta de actividad física, dieta desequilibrada (falta de calcio, potasio, oligoelementos, vitaminas B y C, ácidos grasos poliinsaturados, antioxidantes en la dieta), sobrecarga de trabajo en el ausencia de un modo racional de trabajo y descanso.

Patogenia del síndrome premenstrual

Históricamente, la primera en aparecer fue la teoría hormonal, propuesta en 1931 por Robert Frank. Su posición principal fue la tesis: PMS no existe sin actividad ovárica. De hecho, el síndrome premenstrual no ocurre antes de la pubertad, después de la menopausia, durante el embarazo y en mujeres ooforectomizadas (RT Frank, 1931). Según la teoría de Frank, el síndrome premenstrual es una consecuencia del hiperestrogenismo absoluto o relativo en la fase lútea de la MC. Un aumento absoluto o relativo en el nivel de estrógeno en el suero sanguíneo provoca la retención de sodio que, a su vez, conduce a la acumulación de líquido intersticial y edema. Además, se logra un efecto sinérgico adicional bajo la influencia de los estrógenos sobre la secreción de aldosterona al alterar la transmisión dopaminérgica o el metabolismo de la dopamina (RT Frank, 1931). La progesterona, que tiene un efecto natridiurético, promueve la diuresis. Con el hipoluteinismo, característico del síndrome premenstrual, se retiene líquido en los tejidos, lo que se manifiesta clínicamente en edema periférico, mastalgia, distensión abdominal, aumento de peso y artralgia. La irritabilidad, el dolor de cabeza y algunas otras manifestaciones neurológicas y mentales del síndrome premenstrual pueden explicarse por la inflamación del cerebro.

El desarrollo del componente psicopatológico del síndrome premenstrual en los últimos años también se explica por las peculiaridades del metabolismo de la progesterona en el sistema nervioso central. Se sabe que los estrógenos y la progesterona, sintetizados en los ovarios, ingresan al tejido cerebral con el torrente sanguíneo, además, son producidos directamente en el cerebro por las células gliales (neuroesteroides) y juegan un papel importante en todos los procesos que ocurren en el sistema nervioso central. sistema. Con el metabolismo normal de la progesterona en el SNC, se forma alopregnenolona, ​​que tiene la capacidad de estimular los receptores A-GABA (agonista del receptor A-GABA) y aumentar la actividad de los canales de iones de cloruro de las membranas neuronales, proporcionando un efecto ansiolítico (sedante).

En casos de alteración del metabolismo de la progesterona (una de las posibles vías para el desarrollo del síndrome premenstrual), así como como resultado del intercambio de una serie de progestágenos sintéticos, se forman pregnenolona y sulfato de pregnenolona, ​​que son antagonistas de A- y receptores B-GABA. La presencia de receptores B-GABA no solo en el SNC, sino también en otros sistemas y órganos (su localización no ha sido establecida definitivamente en la actualidad) puede explicar en cierta medida el polimorfismo de las manifestaciones clínicas del síndrome premenstrual (F. Huho, 1990 , E. Loch, H Selle et al., 2000).

En los últimos años, se asigna un papel importante en la patogenia del síndrome premenstrual a un aumento en el nivel de prolactina. T. Hjrrobin (1971) fue el primero en sugerir su papel en los mecanismos de desarrollo de esta patología, basándose en el hecho de que la prolactina, además de su efecto principal sobre los órganos diana, tiene funciones filogenéticamente más antiguas de regular el equilibrio hídrico y electrolítico. Existe una opinión (M. Oettel, 1999) según la cual la prolactina, como modulador de la acción de otras hormonas y sustancias biológicamente activas, potencia el efecto de retención de sodio de la aldosterona y el efecto antidiurético de la vasopresina.

También se ha demostrado el papel de las prostaglandinas (PG) en la patogenia del síndrome premenstrual. Dado que las PG son hormonas tisulares universales que se sintetizan en casi todos los órganos y tejidos, una violación de su producción puede manifestarse en una amplia variedad de manifestaciones clínicas. Las alteraciones en la síntesis y el metabolismo de los PG provocan la aparición de síntomas como migrañas, náuseas, vómitos, distensión abdominal, diarrea y diversas reacciones conductuales y vegetativas-vasculares (V.P. Smetnik, 1998).

La variedad de manifestaciones clínicas del síndrome premenstrual indica la participación en el proceso patológico de las estructuras hipotalámicas centrales responsables de la regulación de todos los procesos metabólicos, así como de las reacciones conductuales. En este sentido, en la actualidad, se presta mucha atención en la patogenia del síndrome premenstrual a los trastornos del metabolismo de los neurotransmisores en el sistema nervioso central (péptidos opioides – «encefalinas y endorfinas», serotonina, dopamina, catecolaminas, ácido γ-aminobutírico – GABA – etc.) y procesos neuroendocrinos periféricos relacionados (V. M. Cattail, 2001; L. A. Gromov, 1992; F. Huho, 1990).

Por lo tanto, de acuerdo con la teoría más reciente y moderna, el síndrome premenstrual puede considerarse como un trastorno funcional del sistema nervioso central y el SNA debido a la acción de factores externos adversos en el contexto de labilidad congénita o adquirida del sistema hipotálamo-pituitario-ovárico. .

Formas clínicas y diagnóstico del síndrome premenstrual

El curso del síndrome premenstrual se caracteriza por la ciclicidad, es decir, la manifestación de síntomas en la segunda fase de MC y una variedad individual de manifestaciones clínicas.

Como parte del síndrome premenstrual actual, se consideran alrededor de 150 síntomas. Al tratar de clasificarlos según la derrota de una u otra función o sistema del cuerpo, se distinguen los siguientes complejos de síntomas.

  • Trastornos psicoemocionales: labilidad emocional, irritabilidad, agitación, depresión, llanto, apatía, deterioro de la memoria, deterioro de la atención, fatiga, debilidad, trastornos del sueño (insomnio/letargo), miedo, sentimiento de melancolía, pensamientos suicidas, trastornos de la libido, hipersensibilidad a sonidos y olores, alucinaciones olfativas y auditivas.
  • Síntomas neurológicos: dolor de cabeza, migraña, mareos, alteración de la coordinación de movimientos, hiperestesia, aumento de la frecuencia o aparición de ataques epilépticos, cardialgia o ataques de arritmia, aumento de la frecuencia o aparición de ataques de asma, fenómenos de rinitis vasomotora.
  • Trastornos del equilibrio hídrico y electrolítico: edema periférico, aumento de peso, ingurgitación mamaria/mastalgia, distensión abdominal, cambios en la gravedad específica de la orina, trastornos de la diuresis.
  • Síntomas gastrointestinales: cambios en el apetito hasta anorexia o bulimia, cambios en las preferencias gustativas, náuseas, vómitos, flatulencia.
  • Manifestaciones en la piel: acné vulgar, cambios en la piel grasa, sudoración excesiva, urticaria, picazón, hiperpigmentación.
  • Manifestaciones musculoesqueléticas: dolor en los huesos, articulaciones, músculos, lumbodinia, disminución de la fuerza muscular.

Dependiendo de la prevalencia de ciertos síntomas en el cuadro clínico, según la clasificación de V.P. Smetnik (1987), se distinguen cuatro formas de síndrome premenstrual: neuropsíquico, edematoso, cefálico, crisis.

También existen las denominadas formas atípicas, que incluyen: distrofia miocárdica disovárica vegetativa, migraña oftalmopléjica hipertérmica, forma hipersomnia, reacciones alérgicas cíclicas (gingivitis ulcerosa, estomatitis, dermatitis, asma bronquial, iridociclitis).

Naturalmente, tal división en formas es algo arbitraria y se basa en la asignación de un grupo dominante de características. Nuestro análisis del curso de varias formas clínicas de síndrome premenstrual nos permite considerarlas no como condiciones nosológicas separadas, sino como un curso progresivo de un proceso patológico con agravamiento de los síntomas desde la forma de crisis más leve, neuropsíquica, hasta la más grave.

El cuadro clínico de la forma de crisis del síndrome premenstrual se caracteriza por crisis simpático-suprarrenales que ocurren de forma aguda sin precursores, acompañadas de dolor de cabeza, aumento paroxístico de la presión arterial, palpitaciones, cardialgia (sin cambios significativos en el ECG), sudoración, sensación de miedo inmotivada de la muerte. En este caso, el aumento de la presión arterial puede ser bastante insignificante, de 10 a 20 mm Hg. Arte. Las crisis suelen terminar tan bruscamente como comienzan; su final está precedido por la liberación de un gran volumen de orina ligera de baja densidad.

En el período entre crisis, las mujeres no se sienten saludables y notan algunos de los síntomas enumerados del síndrome premenstrual: en primer lugar, dolores de cabeza, irritabilidad y aumento de la presión arterial. Al mismo tiempo, la condición de los pacientes a menudo se considera una distonía vegetativa-vascular, y los neurólogos suelen observar a dichos pacientes.

Durante los cambios hormonales perimenopáusicos que preceden al estado hipogonadal, bajo la influencia del desequilibrio hormonal en las mujeres, pueden aparecer o aumentar las dolencias cíclicas (incluso en ausencia de sangrado menstrual regular), que se denominan síndrome premenstrual transformador. Por lo tanto, al diagnosticar el síndrome premenstrual, es necesario proceder, en primer lugar, no del análisis de los síntomas como tales, sino de la presencia de ciclicidad en la manifestación de estos síntomas.

En el diagnóstico correcto del síndrome premenstrual, un método simple pero muy efectivo juega un papel importante: la autoobservación. Es recomendable que la paciente lleve un diario durante 2-3 ciclos menstruales, donde anote las molestias y la intensidad de su manifestación.

Se otorga gran importancia en el diagnóstico del síndrome premenstrual a los métodos de laboratorio para determinar el estado hormonal, el examen de ultrasonido de los genitales, así como a los métodos de investigación adicionales prescritos según las manifestaciones clínicas.

Tratamiento del síndrome premenstrual

En el curso de la acumulación de conocimientos sobre los mecanismos del desarrollo del síndrome premenstrual y sus características clínicas, el tratamiento, pasando de la categoría de puramente sintomático, se acerca cada vez más a la patogenia. Es obligatoria en el tratamiento del síndrome premenstrual la normalización del régimen de trabajo y descanso con sueño adecuado, actividad física dosificada y nutrición terapéutica y preventiva (T.A. Serova, 2000; J. Martorano, 1998).

El uso de fármacos que afectan el metabolismo tisular es recomendable en casi todas las variantes del curso del síndrome premenstrual.

Cerca de ellos en términos del mecanismo de acción están los venotónicos y los medicamentos que afectan la reología de la sangre y tienen un efecto angioprotector complejo.

Entre los agentes implicados en la regulación del metabolismo tisular, el lugar más importante lo ocupan los antioxidantes (vitaminas C, A, E), los microelementos (zinc, cobre y selenio), que controlan el nivel de las reacciones de oxidación por radicales libres y evitan la acumulación de sus productos tóxicos en el cuerpo.

Una variedad de síntomas del síndrome premenstrual, principalmente asociados con la retención de líquidos, se correlacionan con trastornos en el sistema renina-angiotensina-aldosterona. Por lo tanto, el antagonista específico de la aldosterona, la espironolactona, en este caso no solo tiene efectos sintomáticos, es decir, acción diurética, pero también efecto patogénico. Dado el importante papel de los PG en la génesis del síndrome premenstrual, es racional el uso de fármacos con actividad antiprostaglandina, especialmente ante la prevalencia de dolor, síntomas de retención de líquidos, irritabilidad, agresividad, incapacidad de concentración, etc.

Teniendo en cuenta la prevalencia de síntomas psicoemocionales en el síndrome premenstrual, los fármacos psicotrópicos y sedantes son tradicionalmente ampliamente prescritos para esta patología.

Entre las drogas psicotrópicas, es necesario destacar un grupo de nootrópicos. Cabe señalar que los fármacos cerebroactivos son de particular importancia en el tratamiento del síndrome premenstrual como patología neuroendocrina, es decir, su efecto indirecto sobre la génesis de hormonas en las glándulas endocrinas periféricas al normalizar los procesos metabólicos en la región hipotálamo-pituitaria. En este sentido, la inclusión de nootrópicos en el tratamiento del síndrome premenstrual está patogenéticamente justificada y es adecuada en casi todas sus formas.

En caso de hiperprolactinemia, es necesario incluir en el tratamiento complejos inhibidores de la secreción de prolactina – derivados de ergolina – bromocriptina, cabergolina y preparaciones que contengan extracto de Agnus Castus (Mastodinon y Cyclodinon), desarrollados de acuerdo con el concepto de fitoneerización. La fitonería es un ciclo cerrado de producción de fitopreparados, que va desde la selección de semillas y la preparación adecuada del suelo para el cultivo de las plantas más estandarizadas hasta el desarrollo de los más mínimos detalles de todas las partes del proceso de producción para obtener fármacos con el efecto biológico más predecible ( TF Tatarchuk, 2003). Los componentes de las preparaciones (extracto de Agnus Castus), al unirse a los receptores D2 ubicados en los lactotrofos hipofisarios, suprimen la producción de prolactina, lo que provoca la normalización de muchas manifestaciones del síndrome premenstrual mediadas por la prolactina. El efecto positivo sobre varios eslabones en la patogenia de los trastornos vegetativo-vasculares y psicopatológicos en el síndrome premenstrual de las sustancias que componen los remedios herbales que contienen Agnus Castus justifica la conveniencia de su inclusión en la terapia compleja. Sin embargo, hoy en día se ha ampliado significativamente la visión sobre las posibilidades de uso de estos fármacos en el síndrome premenstrual, y se los considera, en primer lugar, como fármacos con acción neurotransmisora, agonistas de los receptores de dopamina que mantienen el equilibrio neuroquímico en el sistema tuberoinfundibular en el SNC.

En este sentido, al prescribir, proceden no solo de criterios bioquímicos, un aumento absoluto en el nivel sérico de prolactina, sino también de signos clínicos, la presencia de una crisis o forma cefálica de síndrome premenstrual. El efecto positivo sobre varios eslabones en la patogenia de los trastornos vegetativo-vasculares y psicopatológicos en el síndrome premenstrual de las sustancias que componen los remedios herbales que contienen Agnus Castus justifica la conveniencia de su inclusión en la terapia compleja. Sin embargo, hoy en día se ha ampliado significativamente la visión sobre las posibilidades de uso de estos fármacos en el síndrome premenstrual, y se los considera, en primer lugar, como fármacos con acción neurotransmisora, agonistas de los receptores de dopamina que mantienen el equilibrio neuroquímico en el sistema tuberoinfundibular en el SNC. . En este sentido, al prescribir, proceden no solo de criterios bioquímicos, un aumento absoluto en el nivel sérico de prolactina, sino también de signos clínicos, la presencia de una crisis o forma cefálica de síndrome premenstrual. El efecto positivo sobre varios eslabones en la patogenia de los trastornos vegetativo-vasculares y psicopatológicos en el síndrome premenstrual de las sustancias que componen los remedios herbales que contienen Agnus Castus justifica la conveniencia de su inclusión en la terapia compleja. Sin embargo, hoy en día se ha ampliado significativamente la visión sobre las posibilidades de uso de estos fármacos en el síndrome premenstrual, y se los considera, en primer lugar, como fármacos con acción neurotransmisora, agonistas de los receptores de dopamina que mantienen el equilibrio neuroquímico en el sistema tuberoinfundibular en el SNC. . En este sentido, al prescribir, proceden no solo de criterios bioquímicos, un aumento absoluto en el nivel sérico de prolactina, sino también de signos clínicos, la presencia de una crisis o forma cefálica de síndrome premenstrual. incluidos en los remedios herbales que contienen Agnus Castus, justifican la conveniencia de su inclusión en la terapia compleja. Sin embargo, hoy en día se ha ampliado significativamente la visión sobre las posibilidades de uso de estos fármacos en el síndrome premenstrual, y se los considera, en primer lugar, como fármacos con acción neurotransmisora, agonistas de los receptores de dopamina que mantienen el equilibrio neuroquímico en el sistema tuberoinfundibular en el SNC.

En este sentido, al prescribir, proceden no solo de criterios bioquímicos, un aumento absoluto en el nivel sérico de prolactina, sino también de signos clínicos, la presencia de una crisis o forma cefálica de síndrome premenstrual. incluidos en los remedios herbales que contienen Agnus Castus, justifican la conveniencia de su inclusión en la terapia compleja. Sin embargo, hoy en día se ha ampliado significativamente la visión sobre las posibilidades de uso de estos fármacos en el síndrome premenstrual, y se los considera, en primer lugar, como fármacos con acción neurotransmisora, agonistas de los receptores de dopamina que mantienen el equilibrio neuroquímico en el sistema tuberoinfundibular en el SNC. . En este sentido, al prescribir, proceden no solo de criterios bioquímicos, un aumento absoluto en el nivel sérico de prolactina, sino también de signos clínicos, la presencia de una crisis o forma cefálica de síndrome premenstrual. como fármacos de acción neurotransmisora ​​- agonistas de los receptores de dopamina que mantienen el equilibrio neuroquímico en el sistema tuberoinfundibular en el sistema nervioso central. En este sentido, al prescribir, proceden no solo de criterios bioquímicos, un aumento absoluto en el nivel sérico de prolactina, sino también de signos clínicos, la presencia de una crisis o forma cefálica de SPM. como fármacos de acción neurotransmisora ​​- agonistas de los receptores de dopamina que mantienen el equilibrio neuroquímico en el sistema tuberoinfundibular en el sistema nervioso central. En este sentido, al prescribir, proceden no solo de criterios bioquímicos, un aumento absoluto en el nivel sérico de prolactina, sino también de signos clínicos, la presencia de una crisis o forma cefálica de SPM.

La gestagenoterapia está indicada para la insuficiencia de la fase lútea del ciclo.

La inclusión en el régimen de tratamiento del SPM de fármacos de origen natural que regulan la irrigación, el trofismo, el metabolismo y el estado funcional del sistema nervioso central, además de tener un efecto similar al estrógeno, es aconsejable dada la naturaleza neuroendocrina del último.

Dado que el síndrome premenstrual es una enfermedad crónica con un curso largo y manifestaciones clínicas cíclicas, no solo la elección correcta de los medicamentos y su dosis adecuada, sino también el régimen de dosificación es de suma importancia en el complejo de su sanogénesis. El curso del tratamiento del síndrome premenstrual, por regla general, es bastante largo para varios MC consecutivos. En casos de recaída o con fines de prevención, la terapia puede repetirse después de un cierto tiempo.

Breve resumen

Factores de riesgo para el síndrome premenstrual Hoy en día, el síndrome premenstrual, junto con la aterosclerosis, la enfermedad de Alzheimer, la obesidad, el síndrome de fatiga crónica, se considera una enfermedad de la civilización que afecta principalmente a las mujeres urbanas, especialmente a las representantes del trabajo intelectual, y en menor medida a las mujeres cuyas actividades están asociadas a la actividad física.
Patogenia del síndrome premenstrual Históricamente, la primera en aparecer fue la teoría hormonal, propuesta en 1931 por Robert Frank.
Formas clínicas y diagnóstico del síndrome premenstrual El curso del síndrome premenstrual se caracteriza por la ciclicidad, es decir, la manifestación de síntomas en la segunda fase de MC y una variedad individual de manifestaciones clínicas.
tratamiento del síndrome premenstrual En el curso de la acumulación de conocimientos sobre los mecanismos del desarrollo del síndrome premenstrual y sus características clínicas, el tratamiento, pasando de la categoría de puramente sintomático, se acerca cada vez más a la patogenia.